martes, 23 de diciembre de 2014

* MOVIMIENTO BROWNIANO Y SU RELACIÓN CON LA TEORÍA CINÉTICA

El movimiento Browniano pone de manifiesto las fluctuaciones estadísticas que ocurren en un sistema en equilibrio térmico. A escala molecular puede definirse por una serie de colisiones en una dimensión en la cual, pequeñas partículas (térmicas) experimentan choques con una partícula mayor. Los pequeños granos de polen son empujados de un lado a otro por las vigorosas andanadas de las moléculas del agua que se mueven rápidamente.  El movimiento aleatorio de estas partículas se debe a que la superficie es bombardeada incesantemente por las moléculas del fluido, sometidas a una agitación térmica. Este bombardeo a escala atómica no es siempre completamente uniforme y sufre variaciones estadísticas importantes, la presión ejercida sobre los lados puede variar con el tiempo.
  
La teoría cinética atómica explica fácilmente el movimiento browniano, si se realiza la suposición de que los átomos de cualquier sustancia están en movimiento continuo. Según la teoría cinética,  las partículas  están en constante movimiento, el cual se intensifica al aumentar la temperatura. Einstein decía que el comportamiento de movimiento aparente de las partículas suspendidas en el líquido se debía a que eran bombardeadas por partículas invisibles que constituían dicho líquido explicando de esta manera el movimiento browniano. Una partícula suficientemente pequeña como un grano de pole, inmersa en un líquido, presenta un movimiento aleatorio.




Continuación del movimiento browniano y la importancia del sonido (Albert Einstein y Paul Langevin)


En 1905 Albert Einstein examino el movimiento browniano desde un punto de vista teórico y fue capaz de calcular, a partir de datos experimentales, el tamaño y masa aproximados de los átomos y de las moléculas. Sus cálculos demostraron que el diámetro de un átomo típico es de 10 Exp-10m aproximadamente.
El artículo de Einstein convenció a muchos de los que aún no creían que las moléculas tuvieran una base real. Más que intentar probar que el movimiento browniano era el resultado de las colisiones moleculares, Einstein partió del punto opuesto. Simplemente supuso la existencia de las moléculas, y luego calculó exactamente qué pasaría si suspendiéramos partículas pequeñas en un líquido. Era la exactitud de los cálculos en lo que estaba el secreto, y esto silenciaría el debate sobre el tema de las moléculas. Esta hazaña debía mucho a los trabajos matemáticos que Einstein había desarrollado antes de 1905, para sus trabajos relacionados con la termodinámica y la mecánica estadística. El modelo descriptivo de Einstein para el movimiento browniano es popularmente conocido hoy en día como “movimiento aleatorio”.

Hubo varias personas que trabajaron en el movimiento browniano y entre uno de los que más aporto y destaco fue Paul Langevin, que en 1907 él reinterpretó los resultados de Einstein mediante la introducción de una fuerza aleatoria, las innumerables colisiones de los átomos contra la partícula browniana en una componente determinista que tiende a frenar la velocidad de la partícula y un componente aleatorio, aunque no se conocen a detalle las interacciones que se están produciendo a cada momento. Entonces propone una ecuación. Es una ecuación diferencial estocástica que describe el movimiento browniano en un potencial.

Las primeras ecuaciones de Langevin : El potencial es constante, de forma tal que la aceleración de una partícula browniana de masa, se expresa como la suma de la fuerza viscosa que es proporcional a la velocidad de la partícula  (ley de Stokes), un término de "ruido" (el nombre que se le da en un contexto físico a términos en ecuaciones diferenciales estocásticas que son procesos estocásticos), que representa el efecto de una serie continua de choques con los átomos del fluido que forma el medio, y  que es la fuerza de interacción sistemática producida por las interacciones intermoleculares e intermoleculares:



ma=m dv/dt = F(x)-Bv +n(t)


Ecuaciones esencialmente similares se aplican a otros sistemas brownianos.

Él dice que el ruido representa aquel componente de la fuerza que no se puede conocer con toda precisión debido a la falta de conocimiento detallado de las posiciones y velocidades de los átomos en todo momento. La formulación de Langevin, que escribe una ecuación para las trayectorias con una componente estocástica de la fuerza y la de Einstein, que trata directamente con las probabilidades de encontrar la partícula browniana en un determinado punto del espacio, ofreciendo 2 puntos de vista que son equivalentes en cuanto a predicciones y resultados.
El ruido tuvo una de sus primeras aplicaciones en los circuitos eléctricos. Las corrientes eléctricas son el resultado del movimiento de electrones con un conductor. En ese movimiento los electrones chocan con lo átomos del conductor de manera que no se puede describir en detalle debido al número de variables en consideración. Este “ruido” eléctrico provoca fluctuaciones medibles en la intensidad que circula por el circuito.

APLICACIONES EN EL AREA

El movimiento browniano tiene muchas aplicaciones, una de ellas la microbiología, este principio es utilizado y estudiado en el movimiento de las partículas coloidales, que son sustancias cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, dichas partículas no pueden atravesar la membrana semi-permeable de un osmómetro, además de presentar un movimiento aleatorio derivado del empuje de moléculas de agua alrededor de la bacteria.
Las partículas coloidales más pequeñas están en constante movimiento “bombardeo” a las grandes, lo que provoca un movimiento vibratorio,  (Movimiento Browniano), este contribuye a la difusión y distribución de las sustancias que entran a la célula o se encuentran dentro de esta. El estado coloidal se mantiene debido a que las partículas dispersadas o micelas llevan cargas del mismo signo (Positiva, Negativa) y, por lo tanto se repelen, lo que hace que se mantengan dispersadas y en suspensión. El movimiento Browniano en los coloides es el resultado del choque de sus partículas que tienen cargas eléctricas del mismo signo.

MOVIMIENTO BROWNIANO (Historia)






Llamado así en honor al biólogo Robert Brown (Botánico, escocés) quien realizo este descubrimiento en 1827. A principios del siglo XIX, estaba estudiando la polinización de la planta Clarkia pulchella. Mientras observaba bajo el microscopio pequeños granos de polen suspendidos en agua, Brown notó que los pequeños granos se movían de trayectorias diferentes, aun cuando el agua parecía estar en calma, donde una partícula suficiente pequeña como grano de polen, inmersa en un líquido, presenta un movimiento aleatorio.

Él notó que las pequeñas partículas que estaban alrededor de los granos de polen estaban en constante e irregular movimiento. Entonces, prepara suspensiones de diversas sustancias finamente pulverizadas en agua y otros líquidos y comprobó que en todas ellas había un movimiento irregular


Artículo “Sobre la existencia general de las moléculas activas en cuerpos orgánicos e inorgánicos” Palabras de Brown … “ Que partículas extremadamente pequeñas de materia sólida, obtenidas a partir de sustancias orgánicas o inorgánicas, cuándo están suspendidas en agua pura, o en algún otro fluido acuoso, muestran movimientos que no sé explicar, y que en su irregularidad y aparente independencia, se parecen remarcablemente a los movimientos menos rápidos de algunos de los animálculos más sencillos en infusiones. Que las partículas más pequeñas observadas, y que he llamado moléculas activas, parecen ser aproximadamente esféricas y tienen un diámetro entre 1 y 2 micras, y que otras partículas mayores y de diversos tamaños, del mismo o diferente aspecto, también presentan movimientos análogos en circunstancias parecidas”

lunes, 22 de diciembre de 2014

* DEDUCCIÓN MATEMÁTICA DE LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA, BAJO ESTA TEORÍA.



Para definir la deduccion matematica primero definerimos los conceptos de presion y temperatura.

Presión

En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es explicada como el resultado macroscópico de las fuerzas implicadas por las colisiones de las moléculas del gas con las paredes del contenedor. La presión puede definirse por lo tanto haciendo referencia a las propiedades microscópicas del gas.
En general se cree que hay más presión si las partículas se encuentran en estado sólido, si se encuentran en estado líquido es mínima la distancia entre una y otra y por último si se encuentra en estado gaseoso se encuentran muy distantes.
En efecto, para un gas ideal con N moléculas, cada una de masa m y moviéndose con una velocidad aleatoria promedio o raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de las velocidades, en inglés "root mean square" vrms = v, contenido en un volumen cúbico V las partículas del gas impactan con las paredes del recipiente de una manera que puede calcularse de manera estadística intercambiando momento lineal con las paredes en cada choque y efectuando una fuerza neta por unidad de área que es la presión ejercida por el gas sobre la superficie sólida.
La presión puede calcularse como:


P=Nmv2/3V  
(gas ideal)



Temperatura

a ecuación superior dice que la presión de un gas depende directamente de la energía cinética molecular. La ley de los gases ideales nos permite asegurar que la presión es proporcional a la temperatura absoluta. Estos dos enunciados permiten realizar una de las afirmaciones más importantes de la teoría cinética: La energía molecular promedio es proporcional a la temperatura. La constante de proporcionales es 3/2 la constante de Boltzmann, que a su vez es el cociente entre la constante de los gases R entre el número de Avogadro. Este resultado permite deducir el principio o teorema de equipartición de la energía.
La energía cinética por Kelvin es:
  • Por mol 12,47 J
  • Por molécula 20,7 yJ = 129 μeV
En condiciones estándar de presión y temperatura (273,15 K) se obtiene que la energía cinética total del gas es:
  • Por mol 3406 J
  • Por molécula 5,65 zJ = 35,2 meV

La deducción matemática de la temperatura y la presión bajo la teoría cinética de la materia

Basándose en la teoría cinética de la materia se puede concluir que la temperatura juega un papel importante en la materia ya que esta se modifica de acuerdo al estado en el que se encuentre, cuando ocurre el aumento de temperatura también aumenta la velocidad media de las moléculas así, mayor numero y fuerza que las moléculas chocan o rebotan contra las paredes del reciente, la presión es el resultado de aplicar una fuerza sobre la superficie 

LEY DE GAY LUSSAC







La presión y la temperatura absoluta de un gas, con volumen constante, guardan una relación proporcional.
Esta relación fue determinada originalmente por G. Amonton, quien en 1703 fabrico un termómetro de gas basado en este principio. No obstante, por los estudios que realizó Gay-Lussac en 1802, la ley lleva su nombre.

La presión del gas es directamente proporcional a su volumen:
Si se aumenta la temperatura, aumentara la presión.

Si se disminuye la temperatura, disminuirá la presión.

Esto ocurre debido a que:

Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor:

P /T = k

Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:

P1 / T1 = P2 / T2

que es otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.

Esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en función de la temperatura absoluta. Al igual que en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en Kelvin.
La figura 1. Ilustra la ley de Gay-Lussac. En un recipiente rígido, a volumen constante, la presión se dobla al duplicar la temperatura absoluta.




figura 1

Física Conceptual, Paul G. Hewit, décima edición, Ed: Pearson.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Video Experimento de la Ley de Charles




En este vídeo mostramos un pequeño experimento que demostrara el Principio de la Ley de Charles.

LEY DE CHARLES






A presión constante el volumen de una determinada masa de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. La temperatura de un gas depende de las energías de sus moléculas; temperaturas más elevadas indican mayores energías y éstas indican mayores velocidades de las moléculas, por lo que las presiones serán mayores. Para mantener constante la presión al aumentar la temperatura, deberá aumentarse el volumen.

Lo anterior se expresa matemáticamente como sigue:

V = kT

en donde V = volumen; T = temperatura absoluta;

k = constantes de proporcionalidad que depende de las unidades usadas y de la masa del gas

Trasponiendo:

V/T=K

Considerando los estados iniciales y finales:


V1/T1=V2T2



                                                     

viernes, 19 de diciembre de 2014

LEY DE BOYLE






A temperatura constante, el volumen de cualquier masa de gas es inversamente proporcional a la presión que se le aplica. (ver, b). Expresado matemáticamente:


V = kP         P = presión; V = volumen;
PV = k              k = constante de proporcionalidad.


Esta constante depende de las unidades usadas, la masa del gas y la temperatura.
Una forma más útil de la ley, considerando los estados inicial (V1P1) y final (P2V2) de un gas es:

P1V1 = P2V2











Esta imagen representa la ley de Boyle:

"El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que se le aplica."

Es decir:
Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
Si la presión disminuye, el volumen aumenta.




* LEY GENERAL DE LOS GASES

La ley combinada de los gases o ley general de los gases es una ley de los gases que combina la ley de  Boyle, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac.
Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las variables termodinámicas con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene constante. La ley de Charles establece que el volumen y la temperatura son directamente proporcionales entre sí, siempre y cuando la presión se mantenga constante. La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inversamente proporcionales entre sí a temperatura constante. Finalmente, la ley de Gay-Lussac introduce una proporcionalidad directa entre la temperatura y la presión, siempre y cuando se encuentre a un volumen constante. La interdependencia de estas variables se muestra en la ley de los gases combinados, que establece claramente que:
La relación entre el producto presión-volumen y la temperatura de un sistema permanece constante.
Matemáticamente puede  formularse como:


PV/T=K

Donde:
P …es la presión
V….. es el volumen
T …..es la temperatura absoluta (en kelvins)
K es una constante (con unidades de energía dividido por la temperatura) que dependerá de la cantidad de gas considerado.
Otra forma de expresarlo es la siguiente:


P1V1/T1=P2V2/T2



martes, 16 de diciembre de 2014

* PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE AGREGACION

La materia está formada por pequeñas partículas llamadas moléculas, que son diferentes para cada sustancia; éstas están separadas por pequeños espacios vacíos y que el tamaño de estos espacios depende de dos tipos de fuerzas:

·        * De cohesión o atracción: Atraen a las partículas entre sí, reduciendo el espacio entre ellas.
·        * De repulsión o expansión: Separa a las partículas haciendo grande el espacio entre ellas.

Por lo que el estado de agregación o estado físico de un cuerpo depende de estas dos fuerzas. Tomando en cuenta que c = cohesión y r = repulsión decimos que…

 *El estado sólido se presenta cuando c > r 
 *El estado líquido se manifiesta  cuando c = r
 *El estado gaseoso so observa cuando c < r

Características
Sólido
Líquido
Gaseoso
Forma
               Propia                  
     La del recipiente que lo contiene
No posee
Volumen
Constante
Constante
Ocupa todo el espacio disponible y se expande
Fluye
No
Sí, fácilmente
Sí, muy fácilmente
Difusión
No se difunde
Se difunde con relativa facilidad
Se difunde con facilidad
Compresibilidad
No es compresible
No es compresible
Si es compresible



Cuarto estado físico de la materia:

El químico Irving Langmuir introdujo el término “plasma” en 1930, que proviene de palabra griega plasma, misma que significa “moldeable”. Para designar a los gases ionizados existentes en el universo y observar sus extraordinarias propiedades.
Como el plasma consta de partículas cargadas que viajan a altas velocidades, los campos eléctricos y magnéticos las afectan de modo significativo. El estudio del plasma se conoce como magneto hidrodinámica.  

Un ejemplo de donde se presenta este cuarto estado, es el núcleo de estrellas calientes como el sol.





* HISTORIA DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA


TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA

Durante muchos años, la humanidad observo las enormes diferencias entre los estados de agregación, e intento explicar la condensación y la vaporización, la solidificación y la fusión, la solubilidad de las sustancias, las propiedades de las disoluciones y los demás tipos de mezclas. Por lo que, a lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo acerca de cómo está constituida la materia, se conoce con el nombre de MODELO CINÉTICO MOLECULAR

El Modelo:


Desde la antigüedad griega muchos pensadores elucubraron acerca de la composición de la materia. Diversas hipótesis se propusieron, sin que, en general, tuvieran verdaderas bases científicas. Además, estas hipótesis tampoco fueron aceptadas en general. De hecho, fue hasta principios del siglo XIX que, con los trabajos de John Dalton (1766-1844), se empezaron a dar los primeros pasos serios en el estudio de la estructura atómica de la materia. Posteriormente también contribuyeron de manera muy importante científicos como Joseph L. Gay-Lussac (1778-1850). Amedeo Avogadro (1776-1856) y Jöns Jacob Berzelius (1779-1848). Hacia mediados del siglo pasado ya se tenía un cuerpo de teoría adecuado, aunque incompleto, que implicaba que la materia estaba compuesta de partículas microscópicas, llamadas átomos. Debemos mencionar que de ninguna manera esta hipótesis fue aceptada en esa época por la mayoría de los científicos activos. De hecho fueron relativamente pocos los que así lo hicieron.



Hacia mediados del siglo XIX se enfrentaba la siguiente situación: por un lado, se habían planteado las leyes de la termodinámica que, como podemos recordar, se refieren a aspectos macroscópicos del comportamiento de las sustancias; y, por el otro lado, se vislumbraba cada vez con mayor claridad que la materia estaba compuesta de átomos. Surgió entonces la necesidad de conciliar estos dos conocimientos. Dicho en otras palabras, se planteaba la siguiente cuestión: era si la materia, en efecto, está compuesta de partículas microscópicas, ¿qué consecuencias macroscópicas tiene el comportamiento microscópico de una sustancia?

Esta pregunta ya se había planteado desde el siglo XVII, entre otros por Robert Boyle (1627-1691). En el siglo XVIII continuaron trabajando en ello Leonhard Euler (1707-1783) y Daniel Bernoulli (1700-1782). Estos estudiosos obtuvieron algunas consecuencias a las que, sin embargo, no se les prestó la debida atención ya que por un lado, entonces no se aceptaba la hipótesis atómica y, por el otro, muchos de los conceptos utilizados eran bastante oscuros. Fue en la primera mitad del siglo XIX cuando se empezaron a dar los primeros pasos en firme. Varios trabajos de J. Herapath presentados alrededor de 1820 y de J. J. Waterston alrededor de 1845 retomaron la cuestión. Sin embargo, fue hasta mediados de siglo en que este tipo de teoría tuvo un feliz renacimiento. En efecto, entre 1850 y 1875 August Krönig (1822-1879), Rudolf Clausius, James C. Maxwell (1831-1879) y Ludwig Boltzmann (1844-1906) desarrollaron las bases de la moderna teoría cinética de la materia. Supusieron que las sustancias estaban compuestas de átomos y a partir de su comportamiento microscópico obtuvieron como consecuencia algunas propiedades macroscópicas. En particular, pudieron fundamentar varios resultados que ya se conocían en termodinámica y explicar diversos fenómenos. Calcularon, por ejemplo, propiedades tales como el calor específico, la conductividad térmica y la viscosidad de gases poco densos y todo ello en términos de propiedades de los átomos que los constituyen.



­­ En 1905 Einstein aplicó la teoría cinética al movimiento browniano de una partícula pequeña suspendida en un fluido (Sec. 3.7). Las ecuaciones teóricas de Einstein fueron confirmadas por los experimentos de Perrín en 1908, convenciendo de esta forma a los energéticos de la realidad de los átomos. La teoría cinética de los gases utiliza una descripción molecular para derivar las propiedades macroscópicas de la materia, por lo que constituye una rama de la mecánica estadística.

Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay espacio vacío

http://teoria-cinetica-m.blogspot.mx/2006/08/historia-de-la-teora-cintica-molecular.html



lunes, 15 de diciembre de 2014

* POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA

Una teoría es una explicación probable de los fenómenos observables, fundamentados en abundantes datos.
La teoría cinética ayuda a explicar las propiedades de la materia.
Los postulados del modelo cinético molecular son:

1.-Toda la materia está constituida por pequeñas partículas llamadas moléculas,las propiedades          químicas de las moléculas dependen de su composición, mientras que las propiedades físicas dependen de las fuerzas que las moléculas ejercen entre sí y de la distancia que las separa.

2.-Las moléculas se encuentran en continuo movimiento. El promedio de la energía cinética de las    moléculas depende de la temperatura.

3.-Las moléculas obedecen las leyes del movimiento de Newton. En los choques entre las moléculas,  su momento lineal y su energía cinética no cambian. Dichos choques son elásticos.

*Para los gases:

4.-La distancia entre las moléculas es muy grande comparada con sus dimensiones. Debido a ellos, las  fuerzas intermoleculares son despreciables.


5.-Las colisiones entre moléculas y con las paredes del recipiente son elásticas.

*Para los líquidos:

6.-La distancia entre moléculas es pequeña, pero estas no ocupan posiciones definidas. Existen fuerzas    intermoleculares de atracción que son responsables de la estructura de los líquidos.

*Para los sólidos:

7.-Las moléculas se encuentran también cercanas entre sí. Las fuerzas de atracción frecuentemente  originan arreglos ordenados. Los movimientos moleculares están sumamente restringidos, y  consisten primordialmente en vibraciones alrededor de puntos fijos.



Esta imagen expresa la diferencia de espacio intramolecular entre los sólidos, los líquidos y los gases.